ESCALONA: “LA IMAGEN DE COGOBIERNO LE HACE UN PROFUNDO DAÑO AL PROPIO GOBIERNO”

“Mi conclusión es que en un régimen presidencial, con este presidencialismo y con la Concertación siendo la primera mayoría en el Parlamento aún –no la mayoría absoluta, pero la primer mayoría como coalición- la imagen de cogobierno le hace un profundo daño al propio Gobierno”, señaló el presidente del PS, senador Camilo Escalona, en el programa “Estado Nacional” de TVN, al referirse a la reunión sostenida por los ministros Edmundo Pérez Yoma y Andrés Velasco, con el empresario Sebastián Piñera.
Dijo sentir que cuando hay temas de país, tiene que haber un escenario para resolverlo. “Ese escenario es el Congreso. Yo siento que en eso Joaquín Lavín fue un tipo más sabio que Sebastián Piñera, cuando él era el líder de la derecha”.
Sostuvo que los grandes acuerdos relativos a la modernización del Estado se tomaron en el Congreso Nacional. “Lo encabezó Pablo Nogueira, por parte de la oposición, con José Miguel Insulza, ministro del Interior de entonces”, recordó.
“Lavín le entregó todo el respaldo a Longueira, quien reunía una triple condición: ser líder del partido, ser parlamentario y representar al abanderado de la, oposición. Y eso posibilitó un escenario institucional, donde se tomaron los acuerdos y estos se implementaron”, sostuvo.
Dijo que cuando ocurre lo contrario y los acuerdos no se hacen en un escenario institucional apropiado, entonces se genera un costo para el Gobierno, porque la coalición de su bancada parlamentaria se resiente, porque la bancada parlamentaria de la Concertación es una bancada que tiene la voluntad de derrotar a Piñera el 2009.
Por ello, Escalona agregó que en este caso “el gabinete político no puede operar si no es sobre la base de favorecer la cohesión de sus propias filas”.
“Es cierto, el acuerdo le puede facilitar las cosas con la oposición –dijo-. Pero aún así, individualmente la bancada de la Concertación es mayoría en el Parlamento. Lo que apunto es que somos un Estado democrático. Afortunadamente no estamos en un país que tenga una precariedad institucional, en que los grandes caudillos políticos tengan que ponerse de acuerdo, porque hay una crisis. Por el contrario, vivimos en un país que tiene instituciones, que ha logrado avanzar y que tiene una estabilidad”, destacó.
El senador Camilo Escalona expresó que en ese ámbito, en el Parlamento “la bancada de la Concertación sigue siendo la primera bancada, por encima de la oposición”, por lo que sostuvo que “no se puede, habiéndose logrado un acuerdo en el Congreso Nacional, introducir un tercer actor, en este caso Piñera”, manifestó